Entradas

Mostrando las entradas de 2020

Se profundizan las grietas en la sociedad

Imagen
La terminología de grieta, no es algo novedoso en el marco social, ya que dicho termino se usa generalmente para enmarcar diferencias de pensamientos y posturas, sin duda una de esas grietas más delimitadas, es la de la política. Agustín Agüero Ninci ninciagustin@gmail.com  En los últimos días, en el marco de la interminable cuarentena consecuente al Covid 19, las diferencias políticas no estuvieron ausentes, ni siquiera dentro del mismo espacio que actualmente gobierna a este país signado por la hipocresía y la corrupción. Para contextualizar y ejemplificar lo dicho anteriormente, podemos citar los altercados que tuvo el ex ministro de planificación Julio de Vido,(quien estuvo en prisión por sobreprecios en la obra pública y por la tragedia de once) criticó al presidente de los argentinos Alberto Fernández, por mantener reuniones con grandes empresarios y con esto respaldó los dichos de la líder de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini a lo que rápidamente Juan Grabois salió ...

#DefendamosLaRepública: ecos de una grieta eterna

Imagen
La sociedad argentina cansada de los privilegios políticos y el atropello de los mismos signaron con firmeza la histórica grieta. Agustín Agüero Ninci ninciagustin@gmail.com El pasado 9 de Julio, fecha patria conmemorativa por la Independencia de nuestro país, tuvo matices de búsqueda independentista por parte de gran parte de la sociedad civil argentina. Es que parte de esta misma, dentro del marco de la pandemia por el covid-19, vio afectadas sus economías -golpeadas desde hace bastante tiempo y que se acrecentaron con la gestión Macri- en los pocos meses que lleva de mandato el gobierno presidencial comandado por los Fernández. Y con esto, estamos muy cerca de llegar a los 110 días de cuarentena con un Estado que, si bien brindó una cierta ayuda económica para costear la pandemia mediante un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), parece no ser suficiente ya que dicho beneficio llega a los diez mil pesos argentinos, una divisa en declive y golpeada por las constantes devaluaciones. Y ...

El fin de la república

Imagen
Alberto Fernández y su gobierno desgastaron el mandato recién comenzados los 7 meses del período. El peligro de los nuevos avances autoritarios en la concepción de la república.   Gabriel Gorostiague Covino jggorostiague@outlook.com El asesinato de Fabián Gutiérrez, antiguo secretario de la expresidenta y actual segunda mandataria, Cristina Fernández, fue la gota que colmó el vaso. La gravedad de los acontecimientos que van sucediendo poco a poco -aunque en las últimas semanas se acrecentaron-  suman a un claro concepto de inestabilidad democrática, algo impensado cuando estamos cerca de cumplir los 37 años de democracia ininterrumpida, donde el pueblo argentino juró a jamás volver a perder el valor de la libertad en nuestro país.  En el último mes, sumando los pocos días que transcurrieron en el actual, ocurrieron más hechos que atentan contra la estabilidad política que en los doce años que el kirchnerismo estuvo en el poder. Precisamente me refiero al intento de expro...

"Rescate” de Vicentín: ¿Pinceladas de solidaridad o la llegada del neo-chavismo?

Imagen
En medio del aumento de la curva de casos de Covid-19, el kirchnerismo dio un paso más hacia el predominio absoluto del Estado en la sociedad argentina. De la expropiación al rescate, merodea el fantasma del ‘¡exprópiese!’. El análisis.  Editorial pasaroncosasdiario@gmail.com Durante la última semana, todos los medios se hicieron eco del anuncio de Alberto Fernández, que daba por sentadas la eventual expropiación de la historica Vicentin, la principal compañía santafesina y una de las más importantes de la Argentina. Dicho grupo posee una importante deuda con el Banco Nación, entre otros deudores, que en total es una cifra que llegaría a los mil doscientos millones de dólares, lo que conllevó a que se encuentre en un concurso preventivo de acreedores.  Dentro de la esfera pública, las terminologías de  expropiación  y " soberanía alimentaria ", no cayeron del todo bien, ya que trajeron al consciente colectivo imágenes de lo que fueron las expropiaciones llevadas...

Argentina en tiempos de cuarentena (y de grietas)

Imagen
Gabriel Gorostiague Covino jggorostiague@outlook.com Durante las últimas semanas se dió un interesante debate entre los que estaban a favor de ceder libertades individuales a cambio de la "proyección" ante el virus y, de paso, ser políticamente correcto con el relato del gobierno. Por el otro, los anti-cuarentena: según Alberto y sus secuaces, esta gente inhumana están compuestos por defensores de la muerte y el capital; insensibles y todo tipo de adjetivos descalificativos. Pero, vamos por parte.  Al arrancar con el análisis, obligadamente debemos preguntarnos ¿Qué pasó? La respuesta es sencilla: Argentina romperá el récord mundial de la cuarentena con unos resultados que arrancaron bien, pero que poco a poco se empiezan a oscurecer. El Gobierno Nacional teme que la pandemia sea insostenible, y la oposición -o una parte que no es temerosa para declarar- expresa lo que muchos sectores de la población demuestran: hartazgo y preocupación socioeconómica. Y, sumado con lo anterio...

Alberto Fernández y la cuarentena: análisis de la nueva ambivalencia

Imagen
El presidente y la comodidad política que le brinda la cuarentena, en medio de disputas con el kirchnerismo más férreo y la oposición. Gabriel Gorostiague Covino jggorostiague@outlook.com Esta pandemia sin lugar a dudas permite analizar más profundamente el escenario donde se encuentra el país, ya sea desde el ámbito político, social o económico, sin mencionar al enorme esfuerzo que están haciendo el personal médico. Desde el plano político, se observa un marcado enojo de Alberto Fernández con la -casi inexistente- oposición. Esto se vio reflejado en la última conferencia de prensa para anunciar la prórroga del confinamiento, cuando -con un tono muy fuerte- enterró a toda las figuras opositoras anti-cuarentena con un contundente "no me van a torcer el brazo" y con la exposición del caso Suecia -que siendo justos es un país que apostó por la búsqueda de inmunización social antes que por implementar la cuarentena, pero que el presidente lo dió como una modelo fallido ...

Volvimos mejores

Imagen
Editorial pasaroncosasdiario@gmail.com El título de nuestra vuelta, es una frase que fue popularizada por el actual gobierno, que lo único que ha perfeccionado es la forma de perseguir de diversos modos a quienes difieren con sus políticas, toma de decisiones y el relato K. Para empezar, en primer lugar, este espacio no ha sido la excepción para la censura, que si bien somos un grupo de periodistas en formación no tan conocidos (o más bien desconocidos por la opinión pública), nos han llegado diversos mensajes de los cuáles desconocemos su fuente, pero donde se nos ha denigrado por lo que publicamos. Es importante recalcar que somos nuevos en esto y que cada publicación realizada por nuestro blog se han basado en datos obtenidos tras un trabajo de investigación previo.  Para contextualizar a lo que queremos llegar, desde que asumió al poder la dupla de los Fernández, allá por diciembre del año pasado, se empezó a manejar la idea de la creación de una denominada " CON...

Macri logró lo que quería: unir a los (dirigentes) argentinos

Imagen
Mauricio Macri fue nombrado Presidente ejecutivo de la Fundación FIFA. El ex presidente Mauricio Macri no pudo cerrar la grieta, ni dentro del ámbito futbolístico nacional. Fue contundente el rechazo de los dirigentes a su designación dentro de la casa máxima del fútbol mundial.     Actualmente AFA y Superliga se mantienen distanciadas por diversas razones, pero en esta oportunidad se unieron indiscutiblemente para mostrar su descontento ante la polémica designación del ex jefe de estado a la Fundación FIFA, organismo independiente que tiene por objetivo promover un cambio social positivo.. Hubo un repudio total en dirigentes dentro del ámbito del fútbol argentino, tal es el caso de Macelo Tinelli, quien se mostró cercano a la actual gestión de Alberto Fernández, en donde el conductor televisivo y presidente de San Lorenzo de Almagro forma parte de la "Junta Contra el Hambre". Pero no fue el único dirigente en poner el grito en el cielo ante la designación de Macri,...

La grieta de Todos

Imagen
Alberto y el kirchnerismo: una grieta interna que nunca cesará. La relación de Alberto Fernández y el kirchnerismo duro nunca fue del todo firme, aunque la imagen en la campaña electoral mostraba a todos tejer una red de alianzas y unidad. Ya una vez en el poder, esos 'pactos de no agresión' parecieran desquebrajarse. Para contextualizar, se puede citar el ejemplo de la gestión anterior en la que Cambiemos llegó al poder tras una alianza entre el PRO, la UCR Y la Coalición Cívica de Elisa Carrio y, que posterior a la llegada de Mauricio Macri al sillón de Rivadavia, las cosas empezaron a cambiar dentro de dicho espacio, donde reinó la puja de poderes y las traiciones. En esta oportunidad, no es ajena la “grieta” dentro del gobierno del Frente de Todos. Pues, las decisiones que viene tomando el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el ex ministro de economía Axel Kicillof, que con sus primeras medidas en el poder, prescindió de la Casa Rosada y de los intendentes...

El impacto del nuevo gobierno en la sociedad

Imagen
Del "pasaron cosas" de Macri, al "vamos a poner a Argentina de pie" por parte del Frente de Todos. En casi un mes y once días, deja la sensación de que los problemas macroeconómicos que atraviesa el país tardarán en reponerse, pero aún asi lejos de encontrar soluciones, el nuevo gobierno de Alberto y Cristina Fernández de Kirchner a la cabeza, sólo agudizan la situacion que nuestro país arrastra desde hace muchos años atrás. En lo que va de la nueva gestión gubernamental, se tomaron diversas medidas que la gente ve con buenos ojos, pero que detrás de todas estas medidas, no hay otra consecuencia más que el endeudamiento y el monstruoso incremento del sector público, llevando al despilfarro de los recursos que cada ciudadano aporta al Estado. Devaluación  del 30%, congelamiento de salarios a jubilados, aumentos en un 51% a personas en condición de monotributistas, el famoso dólar turista o "solidario", que perjudicó a empresas que importan bienes...

Solidaridad ante cualquier libertad

Imagen
Con el lavado de cara que tuvimos en nuestro espacio, también actualizamos el slogan para acompañar a los nuevos tiempos en este país. Con la llegada de Alberto, se le pide al pueblo que, cansado de tanta crisis, haga un “esfuerzo solidario”. Conocido es el impuesto al dólar, donde se habla de “que paguen los que pueden comprar”, pero nada más alejado de la realidad: esta tasa alcanza a la mayoría de los productos y servicios que, paradójicamente, se encuentran en una economía virtualmente dolarizada. A la persecución de los “pudientes” que pueden viajar al exterior (si alquilas un apartamento en Pinamar con una plataforma extranjera, pagas el impuesto), se le sumó el retorno del IVA a los productos de la canasta básica, lo que fue una medida que tomó el gobierno de la Alianza en un intento de ganar un par de votos, pero que en fin y al cabo llevó a una desaceleración de la inflación.  De lo mencionado en el párrafo anterior, se le suma la inexistencia de un ministro de eco...

¡Hemos vuelto!

Imagen
Este 2020 se podría definir como un año de regresos: volvió el peronismo a conducir las riendas del país, Riquelme retomó el mundo Boca y si, vuelve Pasaron Cosas . Antes de encarar el asunto político y per sé con nuestro análisis de los 4 años del gobierno de la alianza Cambiemos, como del primer mes de la presidencia del “Tío Alberto” (en los próximos días hablaremos de ello en profundidad), nos vemos obligados a reflexionar sobre el malestar mundial producto de la crisis en Medio Oriente y de lo que sucede actualmente en Australia.  Australia y Donald Trump, sin lugar a dudas los personajes de este inicio de año.  Australia y un incendio ¿auto-provocado? En los últimos días, tuvimos la oportunidad de ver un video del canal de YouTube Mundo Desconocido , y quedamos boquiabiertos. En el mismo se presentaba la teoría de una causa ¿involuntaria? de los incendios en el país oceánico. Dejamos disponible el   enlace del mismo para que saquen sus propias conclusi...