Las medidas Bullrich: Cambiemos lleva la seguridad a las urnas


Los anuncios con cierto apunte electoral serán la moneda corriente en el transcurso del 2019. A falta de novedades en el ámbito económico, el gobierno apunta directamente por la seguridad. Y en esta área, se encuentra la siempre polémica Patricia Bullrich. Si sale del despacho de “Pato”, hay plomo para todos y todas… pero ese es otro tema que abordemos en algún momento.

Jeremías Gabriel Gorostiague Covino
jggorostiague@outlook.com

En los últimos días, el debate que instó Cambiemos para los medios y la opinión pública apuntó hacia el lado de la seguridad, algo que en la cabeza de los argentinos es primordial (al mismo nivel que posee la economía de todos los días). El “operativo” mediático comenzó con la noticia donde se anunciaba la compra de pistolas Taser. Y luego, continuó con la idea de deportar a extranjeros con antecedentes. Medidas “Made In USA” en su máximo explendor.

Ahora, el anuncio que recorre los diversos medios de comunicación en el país (nosotros no podíamos estar exento de ello) es la idea de bajar la edad de imputabilidad. La idea oficial ronda los 15 años, pero Carrió (voz de gran peso en los territorios de Cambiemos)  apuesta por los 14. La idea de la Alianza es intentar re-captar el voto de las clases media-alta donde “que vayan todos presos” es el eslogan en cada debate sobre la inseguridad. Massa ya apostó por esta medida en el 2015, y tan mal no le fue.

Desde un principio este tipo de medidas no son buenas para el país. ¿Por qué? Todos sabemos que la etiqueta de “tiene antecedentes” genera discriminación y conlleva a la exclusión social hacia este tipo de grupos, esto generaría que personas cada vez más jóvenes pasen a ser “miembros VIP”.

La inseguridad se tornó “normal” en la sociedad argentina. Ya es habitual oír comentarios de allegados donde relatan hechos de este tipo. La “tormenta” económica que sufre el país y la devaluada educación pública son los verdaderos culpables de este problema. Algunos vendrán a decir que “las drogas” son responsables, pero en parte no es así. Las adicciones a los estupefacientes existen para evadir a la realidad que a uno lo rodea. Si los jóvenes pasan hambre, viven en ambientes inhumanos y no hay nadie que los contenga, van directamente a estos recursos. La educación pública está siendo destruida por el Estado. Allí es donde se debería contener a las masas de personas desamparadas. Populismo no, pero abandono tampoco.

El objetivo de esto es meramente electoral. Durán Barba sabe bien lo que vende la seguridad como producto. A los cambios se los debería empezar por las escuelas, y así verías resultados palpables en la sociedad. Pero todo es un negocio y, nosotros somos el producto.

Comentarios