Vuelve el Tío Sam: Libertarismo 2019
El Libertarismo, una de esas nuevas tendencias que surgen con el correr de los días. Una resistencia que usa al “libre comercio” como bandera. Una nueva ideología de derecha hecha y diseñada para los jóvenes que polarizan con las corrientes de izquierda.
Jeremías Gabriel Gorostiague Covino
jggorostiague@outlook.com
(Artículo ya publicado)
Su eslogan se basa en una supuesta “libertad”, pero... ¿libertad? Para ellos, la mayoría perteneciente a las clases media-alta y alta, las inexistencias del Estado como regulador de la economía y de un Banco Central que controle a la moneda nacional son el objetivo de esta ideología que surge entre los seguidores de los “Pro-Vida”. Pero, vamos por parte.
En primer lugar, la posibilidad de una nula intervención estatal en la economía es la vuelta a la esclavitud. La inexistencia de un ente regulador entre el empleador y/o empresario y el trabajador llevaría a una fuerte precarización laboral, seguido por la nulidad de los derechos que protegen a los empleados y a la protección que le brinda el Estado frente a las injusticias que puedan llegar a presentarse. Además, se podría agregar el retorno de los monopolios, donde las empresas con mayor poder adquisitivo y de peso en el mercado devoraría, ya sea, comprando y asfixiando a las más pequeñas, eliminando la posibilidad de competencia entre las mismas.
En segundo lugar, la inexistencia de un Banco Central que emita y regule la moneda nacional sería volver al período colonial, ya que se debería dolarizar completamente a la economía, perdiendo la autonomía como Estado de conducir a la economía monetaria.
En el ámbito social, el Libertarismo confronta constantemente con la Izquierda. Como toda corriente de pensamiento, existe un enemigo al cual combatir. La llegada del Neo-Feminismo a la discusión por la igualdad y pluralidad de géneros generó, entre otras cosas, a una corriente no representada por la Iglesia Católica (Pro-Vida ortodoxos). Al tomar una posición mediática el economista, autodenominado libertario, Javier Milei, creó una gran admiración entre los jóvenes sus definiciones didácticas sobre la economía en general y su estilo de vida. Los medios hegemónicos se arrodillaron ante la figura de Milei a tal punto de ser invitado a participar al programa conducido por el empresario Marcelo Tinelli.
El resurgimiento de la derecha en los principales países del mundo y el combativo accionar de los medios hacia la Izquierda fue el chispazo de una nueva tendencia, posiblemente la que alimentará los debates entre los jóvenes de cara al año electoral que se nos viene.
En fin, presenciamos el surgimiento de la próxima moda: Libertarismo 2019.
Comentarios
Publicar un comentario