Pasaron Discos: Summerteeth
No hay mejor forma de iniciar esta nueva sección del blog con un clásico de la banda estadounidense de rock alternativo Wilco. Summerteeth fue un antes y un después en el sonido de esta banda. Donde, de a poco, se fue alejando del country para experimentar y, a la vez, crear una obra maestra que en su tiempo fue comparada con lo realizado por el mítico conjunto de la década de los ’60 The Beatles. Los invito a iniciar un recorrido por este magnífico álbum.
Jeremías Gabriel Gorostiague Covino
jggorostiague@outlook.com
El disco
Fue lanzado el 9 de marzo de 1999 y significó el tercer álbum de estudio del conjunto estadounidense (originario de Chicago) Wilco. En él se presentan grandes influencias de la literatura del siglo XX, como así los problemas matrimoniales del vocalista Jeff Tweedy.
Inspiración
Las primeras sesiones para Summerteeth se llevaron a cabo en noviembre de 1997 en el estudio de Willie Nelson en Spicewood, Texas. El cantante principal Jeff Tweedy estaba particularmente exaltado durante la grabación debido a que se sentía molesto porque no podía pasar mucho tiempo con su esposa e hijo por las constantes giras que se programaban. Como resultado, las canciones grabadas reflejaban una visión introvertida que recibió influencias de la literatura que Tweedy leía en ese entonces. Durante la gira, Tweedy leía libros de Henry Miller, William H. Gass y John Fante.
Grabación y producción
Wilco ingresó en los estudios Kingsize Soundlabs de Chicago junto a los ingenieros de sonido Dave Trumfio y Mike Hagler para terminar Summerteeth. Tweedy y Bennett querían comenzar las sesiones de nuevo para experimentar una nueva forma de mezclar las canciones. A diferencia del material anterior, que se había tocado en directo en el estudio, ambos sobregrabaron muchos temas utilizando Pro Tools. Como resultado, las contribuciones de los otros miembros se vieron opacadas.
Canción por Canción
Can't Stand It: El disco comienza con una canción donde se expresa cierto grado de agonía por parte de Jeff Tweedy. Frases como “Tal y como van las cosas// Te deprimes tanto //Sufres para encontrar tu piel” demuestran el poco nivel de esperanza para enfrentar los turbulentos días que afrontaba en su vida personal.
She's a Jar: Con un sonido que induce a imaginarse somnoliento, Tweedy y Bennett utilizan magníficamente la técnica de composición denominada "cadavre exquis" para dedicárselo a la esposa de Jeff. Esto se puede ver en frases como “Creo que es solo porque // El sueldo de papá no es suficiente” o la polémica expresión “Ella me ruega que no le pegue”.
A Shot in the Arm: La utilización de los sintetizadores por parte de Jay Bennett se contrasta en esta canción. En ella, se expresa claramente sobre la heroína y sus efectos. Aquí se puede encontrar una de las letras más oscuras del álbum.
We're Just Friends: Con una notable influencia de John Lennon, se luce este puente para unir a dos canciones enérgicas. Su letra habla sobre una aventura y la necesidad de que continúe viva.
I'm Always in Love: Con una vibrante melodía, “Estoy Siempre Enamorado” (como sería en español) le da inicio a una seguidilla de canciones influenciadas en The Beach Boys, The Band y The Beatles. Personalmente la considero como a una de las mejores del disco.
Nothing'severgonnastandinmyway(again): El marcado optimismo que se encuentra en la letra y, su pegadiza estructura, la convierte en otra de las joyas del álbum. Podría ser la continuación de “She’s a Jar” pero con una vuelta de tuerca apuntando hacia una esperanzadora solución.
Pieholden Suite: Otra declaración de Tweedy hacia su esposa. Se puede apreciar una esplendorosa metamorfosis que posee la estructura de la melodía, abarcando diversos géneros y dándole paso a uno de los himnos de Wilco.
How to Fight Loneliness: Un manuscrito hecho canción. Con una serena melodía, es un viaje sobre cómo combatir a un estado que a todo el mundo atormenta: la soledad. El sonido tiene ciertos “flashes” a “I’m Only Sleeping” de The Beatles.
Via Chicago: Una tenebrosa balada que relata un asesinato inspirada por Henry Miller. En ella se puede apreciar como el caos que representan los sintetizadores van acordes a la temática de la evocación.
ELT: Una canción vibrante, pero con un oscuro contenido. En ella se expresa cierto desazón y arrepentimiento.
My Darling: Se podría interpretar como una canción de cuna. En ella se trasmite paz, pero dé a momentos, un cierto grado lisérgico.
When You Wake Up Feeling Old: Una canción que recuerda a The Sgt. Peppers por su estructura distendida. Complementa muy bien con “My Darling”.
Summer Teeth: Una agradable melodía, bien al estilo de The Beach Boys. Con un sonido ambiental que representa a la paz (el agua del río y el canto de las aves) y, una letra más bien oscura, la convierte en una genialidad por parte de Tweedy y Bennett.
In a Future Age: Una delicia poética e instrumental en esta sencilla y, a la vez, compleja obra. Posee un mensaje esperanzador que en sus inicios cerraba el álbum.
23 Second Of Silence: El silencio también es música y se lo representa en esta pista.
Candyfloss: Se podría considerar como a un homenaje a The Beach Boys. Con una letra sencilla y una melodía pegajosa, es una muy buena canción. El intro da lugar a un vistazo de lo que consistirían los posteriores trabajos de la banda. El final le da la apertura al próximo período musical de Wilco, donde consistiría en una mayor utilización de los elementos electrónicos.
Comentarios
Publicar un comentario