Se profundizan las grietas en la sociedad
La terminología de grieta, no es algo novedoso en el marco social, ya que dicho termino se usa generalmente para enmarcar diferencias de pensamientos y posturas, sin duda una de esas grietas más delimitadas, es la de la política.
Agustín Agüero Ninci
ninciagustin@gmail.com
En los últimos días, en el marco de la interminable cuarentena consecuente al Covid 19, las diferencias políticas no estuvieron ausentes, ni siquiera dentro del mismo espacio que actualmente gobierna a este país signado por la hipocresía y la corrupción.
Para contextualizar y ejemplificar lo dicho anteriormente, podemos citar los altercados que tuvo el ex ministro de planificación Julio de Vido,(quien estuvo en prisión por sobreprecios en la obra pública y por la tragedia de once) criticó al presidente de los argentinos Alberto Fernández, por mantener reuniones con grandes empresarios y con esto respaldó los dichos de la líder de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini a lo que rápidamente Juan Grabois salió al cruce tildando a De Vido cómo hipócrita y transigente, expresión que el ex ministro también utilizó contra el polémico Grabois, acusándolo de negociar con la ex funcionaria de Cambiemos, Carolina Stanley.
En torno a lo social la grieta se acrecienta cada vez más, es que el pueblo parece cansarse de los atropellos sobre las libertades individuales y de expresión de cada individuo, sumándole la censura a periodistas opositores, y la abrupta cifra en cuanto a sueldos de los que conforman el Frente de Todos, mientras la mayor parte de la sociedad trata de subsistir a la pandemia, que si bien el gobierno nacional mediante el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) da un poco de alivio para costear la situación, parece ser muy poco, teniendo en cuenta la inflación y crisis económica del país.
Parece algo descabellado, pero lamentablemente es una política activa de la actual gestión, solventar con cifras alocadas a actores cercanos a los Kirchner, y es que se lanzó un bono de 30 mil pesos argentinos a dicho colectivo encabezado por Pablo Echarri, Nancy Duplaa, y demás, mientras a las familias que carecen de ingresos se le ha destinado 10 mil pesos, que no alcanzan para costear del todo la actual situación sanitaria.
Para cerrar, voy a volver a párrafos anteriores dónde hablo de los sueldos de funcionarios del gobierno, con el fin de remarcar que la casta política en sí, a costa de los aportes del pueblo, están percibiendo cifras estratosféricas en sus haberes, también quiero repudiar los dichos de Victoria Donda, quien está al frente de una entidad que supuestamente promueve la “igualdad” y rechaza discriminación como es el ente del (INADI) , quién dicha titular invitó a callar a periodistas que incitan a lo contrario al gobierno actual, lo que sin dudas es un atropello más para la libertad de expresión y para la democracia en sí.
Comentarios
Publicar un comentario