Entradas

Lo último

Argentina, el último gueto de occidente

Imagen
  Un país de fácil acceso, pero de (casi) imposible salida. Un termo hecho a medida de los mediocres. Gabriel Gorostiague Covino jggorostiague@outlook.com Hoy, martes 13 de diciembre de 2022, juega la selección ante Croacia. Yo, en un pueblo en la isla de Sicilia, me encuentro rodeado de argentinos. Gente que ama el futbol pero que, a su vez, ama la mediocridad. Pero, ¿por qué mediocridad? Está bien, si están en Italia tramitando el reconocimiento de la ciudadanía italiana, precisamente no sería gente “mediocre”. La mediocridad no está únicamente presente en lo material, sino que también puede manifestarse en ideologías, puntos de vistas e inclusive acciones de la vida diaria. En eso, Argentina es campeona del mundo. Mis compatriotas comparten, en su mayoría, una cualidad que los define como mediocres: prefieren una alegría inútil, inverosímil e irrelevante, antes que un país que no los obligue a emigrar. Esa cualidad es la que construye este concepto de Argentina como el último gu...

Camino a la tecnocracia plutocrática: el fracaso de la educación pública

Imagen
16 de cada 100 alumnos terminan la educación secundaria en tiempo y forma; desde 1983, se perdieron aproximadamente seis años de clases por huelgas docentes, y puedo seguir… ¿el futuro argentino es para unos pocos? Gabriel Gorostiague Covino jggorostiague@outlook.com Desde siempre nos vendieron el relato de que la educación pública “incluía e igualaba oportunidades”, pero ¿es así? Vamos a los datos: el estudio realizado en el informe “¿Cómo son los 16? Trayectorias escolares desiguales en la Argentina”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Mariano Narodowski (Universidad Torcuato Di Tella); Gabriela Catri y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación), reveló que 16 de cada 100 estudiantes del nivel medio finalizan sus estudios en tiempo y forma, y de esos 16, solo 3 pertenecen a las clases sociales más bajas. En otros términos: el 84% de los jóvenes no termina el secundario a tiempo y, si complementamos la información con los datos recopilados...